Lewis W. Hine nació en Oshkosh, Wisconsin en 1874, y murió en 1940. Este fotógrafo, sociólogo y humanista dejó su trabajo de profesor para dedicarse a la fotografía y así mostrar sus preocupaciones sociales.
Hine es conocido principalmente por sus imágenes de los inmigrantes que llegaban a la Isla de Ellis, (Ellis Island) Nueva York y por sus documentos fotográficos que reflejan las condiciones laborales en los Estados Unidos de entonces. Pero la labor de Hine no se quedó simplemente en la belleza de sus fotografías, si no que con ellas, y conociendo el valor persuasivo de la fotografía, presionaba a las autoridades para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, inmigrantes y para lograr leyes relacionadas con los trabajos de menores y la seguridad en el trabajo. En los años 20 y debido a los avances tecnológicos de la época que él vio como una ayuda para el trabajador, comenzó una serie de fotografías a las que llamó «retratos de trabajo» (work portraits). En ellas mostraba al hombre y la máquina trabajando juntos. De entre esta serie destacan las fotografías que realizó en la construcción del Empire State Building de Nueva Cork en 1930 y 1931.
El padre del «Momento Decisivo» Henri Cartier-Bresson nació en Francia en 1908. En 1940 fue capturado y hecho prisionero en Alemania durante tres años hasta que logró escapar y huir a Francia. Padre del fotorreportaje y cofundador de la agencia Mágnum Photos, poseía una capacidad única para capturar el momento efímero en que la importancia …
Siempre ha habido algo de joyería en los dibujos de Celia Parra, desde que estudiaba Artes y Oficios. De formación artística, con una base de amor por la artesanía, lo suyo es el diseño aplicado a objetos que van unidos a la vida cotidiana. «La joya define a una persona, es un detalle que le …
Un colega suyo afirmó: «Existen arquitectos a los que les gusta el diseño puro y existen otros a los que les gusta el contacto con el mundo, quienes encuentran la armonía en el caos». Frank O. Gehry no sólo encaja en esta categoría, sino que prácticamente le define. Sólo basta echar un vistazo a algunos …
Nació en 1912 en Francia. A fines de 1929 se dedicó a la fotografía en calidad de autodidacta. Su carrera comenzó en 1934 como fotógrafo publicitario e industrial; luego sirvió en el ejército Francés hasta 1940 y trabajó para la resistencia hasta el final de la guerra. En 1949 firmó un contrato para la revista …
Lewis W. Hine
La denuncia fotográfica
Lewis W. Hine nació en Oshkosh, Wisconsin en 1874, y murió en 1940. Este fotógrafo, sociólogo y humanista dejó su trabajo de profesor para dedicarse a la fotografía y así mostrar sus preocupaciones sociales.
Hine es conocido principalmente por sus imágenes de los inmigrantes que llegaban a la Isla de Ellis, (Ellis Island) Nueva York y por sus documentos fotográficos que reflejan las condiciones laborales en los Estados Unidos de entonces. Pero la labor de Hine no se quedó simplemente en la belleza de sus fotografías, si no que con ellas, y conociendo el valor persuasivo de la fotografía, presionaba a las autoridades para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, inmigrantes y para lograr leyes relacionadas con los trabajos de menores y la seguridad en el trabajo. En los años 20 y debido a los avances tecnológicos de la época que él vio como una ayuda para el trabajador, comenzó una serie de fotografías a las que llamó «retratos de trabajo» (work portraits). En ellas mostraba al hombre y la máquina trabajando juntos. De entre esta serie destacan las fotografías que realizó en la construcción del Empire State Building de Nueva Cork en 1930 y 1931.
Artículos relacionados
Henri Cartier-Bresson
El padre del «Momento Decisivo» Henri Cartier-Bresson nació en Francia en 1908. En 1940 fue capturado y hecho prisionero en Alemania durante tres años hasta que logró escapar y huir a Francia. Padre del fotorreportaje y cofundador de la agencia Mágnum Photos, poseía una capacidad única para capturar el momento efímero en que la importancia …
Celia Parra, diseñadora de joyas
Siempre ha habido algo de joyería en los dibujos de Celia Parra, desde que estudiaba Artes y Oficios. De formación artística, con una base de amor por la artesanía, lo suyo es el diseño aplicado a objetos que van unidos a la vida cotidiana. «La joya define a una persona, es un detalle que le …
Frank O. Gehry
Un colega suyo afirmó: «Existen arquitectos a los que les gusta el diseño puro y existen otros a los que les gusta el contacto con el mundo, quienes encuentran la armonía en el caos». Frank O. Gehry no sólo encaja en esta categoría, sino que prácticamente le define. Sólo basta echar un vistazo a algunos …
Robert Doisneau
Nació en 1912 en Francia. A fines de 1929 se dedicó a la fotografía en calidad de autodidacta. Su carrera comenzó en 1934 como fotógrafo publicitario e industrial; luego sirvió en el ejército Francés hasta 1940 y trabajó para la resistencia hasta el final de la guerra. En 1949 firmó un contrato para la revista …